A principios del mes de abril han dado comienzo las obras de construcción de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra que ejecutará la Unión Temporal de Empresas formada por Excavaciones Fermín Osés, S.L y Construcciones Mariezcurrena, S.L (UTE SALUD UPNA).
La Presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el Vicerrector de Economía, Planificación y Estrategia de la Universidad Pública de Navarra, Martín Larraza, presidieron el pasado tres de abril el acto simbólico de inicio de las obras de construcción del edificio cuyas obras está previsto que finalicen en julio de 2025.
El nuevo edificio, cuyo coste será de 30.294.000 euros (IVA incluido) y tendrá un plazo de ejecución de 28 meses, contará con una superficie total aproximada de 13.504 metros2, distribuidos en planta baja y cuatro alturas.
La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha subrayado hoy que la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) supone la plasmación de la «apuesta estratégica de la Comunidad Foral por un sistema educativo público».
Al acto también asistieron la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz; la consejera de Salud, Santos Induráin; el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa; la directora general de Universidad, Ana Burusco; decanos, directores de facultades, escuelas y departamentos de la UPNA, así como miembros del Consejo Social y del Consejo de Estudiantes.
Durante la visita, también participaron representantes de Oses Construcción y Construcciones Mariezcurrena así como reprensentantes de los estudios de arquitectura Bryaxis y Varquitectos, quienes, en nombre del equipo técnico redactor del proyecto arquitectónico de la nueva facultad, explicaron algunos aspectos relevantes y característicos del futuro edificio.
Un edificio además de funcional, sostenible
El nuevo edificio, que en palabras de la Presidenta, “nace con la aspiración de ser un hito arquitectónico para Pamplona”, unirá en un mismo espacio docencia, investigación y asistencia, lo que supondrá importantes beneficios para estudiantes, personal sanitario y, por supuesto, también pacientes. Su construcción se ubica dentro del recinto del Hospital Universitario de Navarra junto a la actual facultad de Ciencias de la Salud donde actualmente se imparten las titulaciones de Medicina, Enfermería y Psicología.
El proyecto “HLA+E” —del equipo liderado por José María Errea Argaiz y desarrollado de forma conjunta por los estudios Bryaxis y Varquitectos,— fue en 2020 el ganador del concurso de proyectos para el nuevo edificio. Para su concepción, el Gobierno de Navarra planteó un edificio plenamente integrado con su entorno y, al mismo tiempo, en consonancia con la idea de salud del siglo XXI y las necesidades actuales: un edificio funcional, pero también sostenible. Este fue uno de los aspectos valorados de la propuesta ganadora: se apostó por un edificio de energía positiva, que genere in situ al menos la misma cantidad de energía que la que consume en calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación.
El nuevo edificio estará formado por cuatro alturas y una planta baja, a las que se sumará otra subterránea que contendrá algunas plazas de aparcamiento y la instalación técnica del edificio. En la planta baja se encontrarán los accesos principales, el vestíbulo y la cafetería-comedor, así como un área de Anatomía con un aula de docencia.
Las plantas de la primera a la tercera estarán destinadas principalmente al uso docente e investigador, con aulas, laboratorios, sala de informática/microscopia, despachos, vestuarios y aseos. Además, la primera planta tendrá una Sala de Grado tipo auditorio para exposiciones magistrales, charlas, defensas de tesis y presentaciones de proyectos de Grado y Máster. Por su parte, la cuarta planta será un espacio diáfano diseñado para posibles desarrollos futuros según las necesidades detectadas.