Presentado el abastecimiento a Olaiz, Olave y Endériz (Oláibar) y Eusa (Ezcabarte)

Se ha presentado el abastecimiento a Olaiz, Olave y Endériz (Oláibar) y Eusa (Ezcabarte) en un acto presidido por Bernardo Ciriza, consejero del Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Mª del Carmen Lizoáin, alcaldesa de Oláibar, Pedro Mari Lezáun, alcalde de Ezcabarte y David Campión, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

Las obras realizadas han incluido la estación de bombeo de aguas potables de Sorauren, donde se ha realizado hoy la presentación, los depósitos de Olaz y Eusa, así como 13.308 metros de tuberías: 9.364 m de abastecimiento en Oláibar, 3.800 m de abastecimiento en Ezcabarte hasta Makirriain y 144 m de aspiración.

Cabe destacar que para hacer posible la instalación de las conducciones, dichas tuberías atraviesan en seis ocasiones el río Ultzama y se han realizado dos intervenciones mediante la técnica de “hinca”: una perforación horizontal que no requiere la realización de zanjas para introducir la tubería. Además, se han ejecutado dos pasos sobre puentes (Olaiz y Endériz).

La obra de abastecimiento, que finalizó el pasado noviembre, hace posible el suministro de agua a las localidades que hasta la fecha se abastecían desde el manantial de Lantz (en el caso de Olaiz, Olave y Endériz) y el manantial de Eusa, en el caso de la localidad perteneciente a Ezcabarte.

La construcción de la nueva estación de bombeo, los depósitos de Olaibar y Ezcabarte y la red de tuberías para el abastecimiento han supuesto una inversión total de 3,5 millones de euros sin IVA, de los que el Gobierno de Navarra ha aportado 1,7 millones de euros a través del PIL. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que se ha encargado de la redacción del proyecto y la dirección de obra, ha destinado 210.000 euros y los ayuntamientos de Olaibar y Ezcabarte, han financiado el resto de la obra.

Ejecución

Las obras han consistido, por un lado, en el abastecimiento desde Sorauren al nuevo depósito de Olaiz, concejo de Olaibar, con 350 metros cúbicos de capacidad y que da servicio a Olave, Endériz, Olaiz y varios puntos diseminados, como Beraiz y Osavide. En una segunda fase se ejecutará el abastecimiento de las localidades de Zandio y Osacáin a partir de un bombeo que tomará agua desde la tubería instalada en esta obra.

Por otro lado, las obras han contemplado el abastecimiento en Ezcabarte con la construcción de un nuevo depósito en el concejo de Eusa. Esta nueva instalación, con capacidad para 600 metros cúbicos, se abastece desde la estación de bombeo de Sorauren y da servicio a Eusa. Este depósito, junto con el tramo de tubería instalado hasta Maquirriain, permite cerrar un sector de suministro comarcal que posibilita la unión de las aguas procedentes de la ETAP-Eguillor (Manantial de Arteta) y las de la ETAP-Urtasun (Embalse de Eugi). En una segunda fase, el nuevo depósito de Eusa permitirá el abastecimiento a Ezcaba y Garrués a través de un bombeo y la ampliación del suministro a la localidad de Azoz.

Esta integración busca garantizar la cantidad y calidad de suministro en estas poblaciones durante todo el año, así como mejorar las condiciones de presión y responder a los aumentos de demanda fruto de los desarrollos urbanísticos e industrales previstos en  las correspondientes figuras de planeamiento.

En su intervención, el consejero Bernardo Ciriza ha destacado que el “acceso a un adecuado servicio de abastecimiento y saneamiento es un derecho básico y universal que se debe efectuar por medio de un sistema público. Además, debemos prestarlo de forma profesional, solidaria, eficiente, responsable y respetando los principios de equilibrio territorial, transparencia, equidad y corresponsabilidad”.

Por su parte, la alcaldesa de Oláibar, Mª del Carmen Lizoáin, ha declarado que “la de hoy es una fecha para guardar en nuestra historia. Tener agua en el grifo de cada casa parece algo natural, pero a estos pueblos les había supuesto un quebradero de cabeza. Obras como las que se presentan hoy son casi impensables, por lo que agradezco a todas las entidades implicadas que han hecho posible esta infraestructura de abastecimiento”.

Finalmente, el presidente de la Mancomunidad, David Campión, ha señalado que “en proyectos como el que hoy conocemos es imprescindible la colaboración y coordinación entre administraciones como la mejor forma de optimizar los recursos. En este caso, los ayuntamientos, el Gobierno de Navarra y la propia Mancomunidad se han coordinado para poder dar solución a esta necesidad”.

VER OBRA: Abastecimiento a Olaiz, Olave y Endériz (Oláibar) y Eusa (Ezcabarte)
2021-07-19T12:41:44+02:00