Se construyó la EDAR de Monreal y Salinas de Ibargoiti, para crear un adecuado sistema de tratamiento de los vertidos de aguas residuales generados por dichas localidades y permita simplificar el mantenimiento futuro de las instalaciones.
Básicamente, el sistema consiste en un primario con desbaste en el pretratamiento y decantador primario tipo Imhoff, y un secundario formado por un lecho bacteriano con filtro percolador y un decantador secundario con recirculación del efluente del propio lecho. Todo ello al no disponer de suficiente cota respecto al vertido al rio precisa de bombeos con distintas funciones, así como el conjunto de colectores, tuberías de conexión e instalación eléctrica para el correcto funcionamiento de la Planta.
El lecho bacteriano es circular, con distribuidores móviles y aireación natural con biopelícula fija a base de piedras tipo canto rodado de diferente granulometría (carga orgánica menor de 0,4 kg DBO5/m3/día).
Además se proyecta dos emisarios:
- Emisario con tubería de PVC 315 mm que une el último pozo de registro de la red de Salinas de Ibargoiti con pozo de registro en el arranque de nueva urbanización de Monreal. El colector se proyecta en PVC de DN315/ID (mm) con dirección sensiblemente Este-Oeste paralelo a la carretera NA 2420. La nueva ubicación del conjunto de depuración se encuentra a distancia suficiente del casco urbano para evitar cualquier impacto ambiental (olores, futuros desarrollos, etc.).
- Complementariamente es necesario construir el colector efluente de las aguas depuradas desde la depuradora hasta el río disponiendo de cota de salida suficiente y con acceso asequible para la guardería fluvial. Para la ubicación del nuevo conjunto de depuración se hace necesaria la adquisición de una superficie de terreno ubicada a una distancia aproximada del casco urbano de ochocientos metros.
Esta parcela se encuentra adyacente al río Elorz donde se produce el vertido y con acceso desde la autovía A-21 de Jaca. La superficie requerida para las instalaciones proyectadas es de unos 3.000 m.